Nace la Asociación de Autores del Carnaval de Córdoba
«Estoy orgulloso de ser gaditano y cordobés al mismo tiempo» comenta el presidente de la Asociación de Autores y Directores del Carnaval de Córdoba, David Amaya, «Agüito», que cuenta que «hacía las tareas en la cocina de mi casa en Cádiz, escuchando por la ventana a dos chirigotas ensayar». Desde la niñez empezó el romance de este maestro de música por el tres por cuatro, «venga de Cádiz, de Écija, de Pozoblanco o de Córdoba». Así, la magia del Carnaval lo llevó en noviembre de 2005 a poner de acuerdo a un grupo de 30 autores de agrupaciones de Córdoba y provincia, para crear su Asociación de Autores y Directores, que consiguió ver la luz el 23 de febrero de 2006.
-¿Para qué fin nace la Asociación de Autores? – La asociación parte de la necesidad que tenemos los autores de aunar nuestras voces en una sola para sumar logros al Carnaval. Somos más de 50 autores y directores y, hasta la creación de la asociación, sólo nos reuníamos cuando nos convocaba la Asociación Carnavalesca. Pero no conseguíamos consenso.
-¿Reciben subvención de alguna institución local? – Todavía no. Ahora los autores estamos haciendo un esfuerzo económico grande con el objetivo de poder ver beneficios a un no muy largo plazo.
-¿Qué proyectos han realizado en esta corta trayectoria? – Hemos grabado una antología de coplas de Carnaval en la que han participado autores como Miguel Amate, Pablo Castilla o Pepe Carrillo. También hemos creado la primera Escuela de Carnaval.
-¿En qué consiste la iniciativa de la Escuela de Carnaval?- En su fase piloto de tres meses en el centro cultural Osio se han formado talleres de percusión de caja y bombo, así como de clases de iniciación a la guitarra y punteado con técnicas más avanzadas en los que han participado 60 personas de entre 8 y 65 años.
-¿Qué proyectos se plantea la asociación para el Carnaval de 2008? – Queremos llevar a la Delegación de Educación un proyecto para impulsar el carnaval desde los centros educativos a través de actividades escolares, con vistas a crear un certamen infantil donde se trabajen valores como la convivencia, el trabajo en equipo y el gusto por música desde el marco del Carnaval.
-¿Cree que la solución a la decadencia del Carnaval está en apostar por la cantera? -La solución está en sumar. En sumar apoyo. La Asociación Carnavalesca y los autores tenemos que ir de la mano para mejorar por ejemplo, el Carnaval en la calle y las agrupaciones infantiles. La unión entre todos los que formamos parte de este mundo es fundamental para lograr que la fiesta crezca y que, en lugar de celebrar el veinticinco aniversario del concurso, podamos celebrar las bodas de oro.